6.6.07

Los guiris son "ruaros, ruaros"

Lo cierto es que, si me pongo a pensarlo, mi vida no es tan aburrida...
A las tres de la tarde en Sevilla, a 35 grados (me obligo a no repetir mucho el calor que hace, aún nos esperan los cuarenta y muchos de Agosto), con una faringitis de caballo y cerca de 38 de fiebre, tuve que sujetarme como pude para no caerme con las embestidas del bus urbano. Estaba todo lleno, pero ¡oh¡, sorpresa, una viejita sentada justo a mi lado se fue. Miré rápidamente alrededor para percatarme de la presencia de dos especímenes muy peligrosos en estos casos. Los viejitos, embarazados, o con críos, y los que miran con deseo MI silla. Dos segundos después estaba sentada, mirando los árboles de la ciudad y sonriendo. Florecillas violetas, el Parque Maria Luisa, los coches. Pasó un autobus enorme, de los de sillitas en el techo para los turistas, muchos guiris haciendo fotos, y todos sudando como pollos. Uno de ellos, con barba y barriga de mucha cerveza, se emocionó al ver un edificio y se levantó cámara en mano. Foto por aqui, foto por allá, cuando se entrecruzó en su camino la rama de un árbol, concretamente en su cara. En contra de lo que me esperaba el tío no se movió un dedo de su postura y siguió haciendo fotos, y las ramas siguieron dándole, hasta que una, debió de ser más gruesa, le echó para atrás. Cada vez que le pegaba en la cara una, sólo hacía una morisqueta como de desagrado (debe de ser la barba).

5.6.07

Cada día puede verse como algo nuevo?

Reconozco que me he cansado de mi propio blog. No es la primera vez que lo digo. Y todo porque como veo todos mis días iguales (o parecidos, o no dignos de ser escritos) pues no sé qué escribir. Pero esto va a cambiar. Hasta ahora esperaba algo "digno" de escribir. Ya no. De hecho, la mejor literatura es la que es capaz de hacer maravilloso lo cotidiano. A partir de ahora, bienvenidas anécdotas.

4.5.07

papeles guardados II

Tu boca es mía, la siento al lado de mis sienes, en afán ansioso lisonjera. La beso y beso tus carnes, tus vísceras, tus líquidos tibios, los ímpetus salados y viscosos. El mundo se recoge a tus labios y se rinde a la capa mística, quística, elíptica, característica de tu boca. Tu boca no es mia, soy yo, como todo lo tuyo. La manera de tus días es el verso de un poeta derruído y soterrado bajo el ritmo, el gusto de canela y enchilada, el futuro de mis ascos y pendencias a tus pies de puta, de amada, de reina, de ladrona, de mi.

30.4.07

Esta es la verdadera belleza

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
¡La besé tantas veces bajo el cielo infinito!
.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
¡Como no haber amado sus grandes ojos fijos!
.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido,
.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise!
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
.
Porque en noches como ésta, la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.



Pablo Neruda

25.4.07

Papeles guardados

Otra vez la bruma, abrumada.
No aparecen los claros equilibrantes,
sólo brumas confusas.
Grises y ásperas sobre claros,
tan lejanos,
sólo nubes que ennegrecen todo,
lo invaden
y no permiten ver la realidad,
tras ellas, más fácil.
Sólo habría que soplar
pero el aire no sale,
empapado cada poro
y hasta el infinito taponado.
Nubes por ojos,
negro es su color.

2001

3.4.07

Argumentum teologicum

Pero tenía implacablemente la sensación de que todo había acabado. Y estaba en lo cierto. Acababa de empezar, y todo lo que acaba significa el comienzo de algo. ¿O no?. Puede que después de un fin sólo haya la agonía de ese fin. O el comienzo de un vacío mayor. O la lucidez automática de que todo es un final en "da capo", hasta que el director lo señale. (¿Qué director tras el director mueve las fichas?, ergo Dios existe, entonces nos dimos cuenta de que los dioses eran seres crueles y taimados, y que teníamos un revólver en el bolsillo, de repente hubo revólveres en el sueño, nos levantamos y, con alegría, dimos muerte a los dioses).

23.3.07

Autoccionario de palabras escogidas

Soledad: rutina

Rutina: unas horas que creemos minutos con la esperanza de que alguna vez sea la palabra de una pelicula de la infancia en la que dos patinadores se la deseaban como el mejor deseo (u otra cosa).


Patinaje: acción de resultado en hospitales con seguridad.


Hospital: Institución escabrosa en la que uno sabe cuando entra pero no cuando sale.


Corazón: Icono cuyo imaginario popular representa con forma de zapatilla de Aghata Ruiz de la Prada, y en realidad tiene forma de puño.


Puño: símbolo de la agresividad, como lo pueden ser Bush, Bin Laden, Franco, Stalin...


Trotski: El cerdito bueno de Rebelión en la granja.


Libro: ratito de reencuentro los minutos antes de dormir.


Vida: acción de respirar y sentir que llega el aire hasta el fondo de los pulmones.


Muerte: Mucha muerte hay en la vida, y ninguna vida en la muerte.


Sueño: Lo que hay detrás de un ronquido.


Sueño2: Con lo que uno se engaña todas las mañanas pensando que alguna vez conseguirá.


Engaño: el mal menor y necesario tal y como está el mundo.


Fin: ...


9.3.07

Cabreada

Mi jefa tiene cuatro meses de experiencia más que yo. Y cuatro años menos que mi otra compañera. Pero se tira al jefe. Supuestamente nadie lo sabe. Pero ayer ya me tocaban los huevos, dándoselas de desconocidos, formales, relaciónexclusivamenteprofesional y bla,bla. Así que me salió del alma decirle: cuando acabemos la reunión me la llevo de ligues. A lo que, más corto que perezoso me responde: Que os aproveche, con una cara como si le hubiesen pegado una patada en el estómago y se revolviese contra el culpable.

Desde aqui hago un llamamiento y advertencia. Querido jefe, si no te gustan mis comentarios noestrictamenteprofesionales ya puedes darme siquiera de alta en la seguridad social.

P.D: Por si alguien se lo pregunta, mi jefa es más fea que Picio, y tiene menos gracia que pegarle a un padre. He dicho.

2.3.07

Terapia

Un cronopio se recibe de médico y abre un consultorio en la calle Santiago del Estero. En seguida viene un enfermo y le cuenta cómo hay cosas que le duelen y cómo de noche no duerme y de día no come.

-Compre un gran ramo de rosas- dice el cronopio.

El enfermo se retira sorprendido, pero compra el ramo y se cura instantáneamente. Lleno de gratitud acude al cronopio, y además de pagarle le obsequia, fino testimonio, un hermoso ramo de rosas. Apenas se ha ido el cronopio cae enfermo, le duele por todos lados, de noche no duerme y de día no come.


Julio Cortázar

26.2.07

Las cosas claras

Qué niño, qué desvalido sigue todo. Una coincidencia, varias casualidades, y despertar la historia que nunca hubo. Un castillo sangriento, Salvador. La vida de un condenado a muerte en una dictadura. !Qué putada¡. !Eso sí es una putada germano-española¡. El garrote vil, la expiración más cutre, bestia y cañí. Y mis tripas que gritan ¡Franco asesino, hijo de puta¡ con acento Sbaragliense del Mar del Plata. Porque estamos cansados de callar por miedos, incluso hoy. Cada cosa por su nombre, por favor. El café caliente, el chocolate espeso, y Franco derrocó por medio de la violencia un estado democrático legítimo, y abrió una época de hambre "posguerruna", penas de muerte "ejemplificantes", represión política e ideológica pagada con los huesos en la cárcel, prohibición del derecho de reunión... Por favor, basta ya, todo será relativo, y cada uno sus opiniones políticas, pero, hombre de Dios, o del demonio, lo blanco es blanco y lo negro es negro.

P.D. Qué asco, asco es lo que me provoca, que los descendientes de un dictador sigan con su dinero intacto (y meneando su culo, engordado a base de la riqueza que atesoró su abuelito tierno matando a otros, en un programa "familiar", y haciéndose fotos orgullosos del entrañable monumento que hizo el tierno abuelito a los muertos de un bando gracias a las muertes de los trabajadores del otro bando).

19.2.07

Coelho sin sobre Coelho

Estaba harta del trabajo y decidí pasármelo bien, desconectar, y quitarle importancia a los resultados ( que es algo así como "ser producto" para mi jefe). Y me he sorprendido. Me han consolado. He sido sincera. No he guardado ninguna máscara. He visto un vídeo. Pero aún así no todo ha sido fácil. Con lo más complicado me he seguido complicando. He querido matar a más de uno, de otros tantos me he aburrido (cómo se puede ser tan cansino, Dios mío...) y he salido con la misma sensación de siempre...Me voy, que os den. A veces se me erizan los pelos de pensar que así es como paso la mayoría de mis días. Sigo siendo tan ilusa como para seguir esperando a ver otro mundo, aún sin quererlo, sé que lo único que hace es perjudicarme. Pero, como diría Valmont, "no puedo evitarlo". ¿O no quiero?... Aún así creo ver asomos de lo que sería ese mundo de vez en cuando. Una frase especialmente inesperada y hermosa. Un halago. Saber que hay gente que espera desatar mi sonrisa. Un trato especial, bueno. Una anécdota memorable, graciosa, tierna. Son tan escasos. Y me abruma cuando me doy cuenta de que abunda lo contrario. Escenas violentas, egoístas. Un amigo tenía razón, me leo y parezco Coelho. Qué voy a hacer si me afecta todo. Soy como un radar con mayor alcance que la media. Todo lo recojo y lo filtro en cambios de humor. Nunca he sabido llevarme bien con las conversaciones intrascendentes, aunque sea la primera en pasárselo bien con las superficialidades, es más, las necesito. Para distraerme de mi propio discurso. Tan denso, tan tedioso, tan Paulo Coelho.

13.2.07

My funny Valentine

Esta ternura y estas manos libres,
¿a quién darlas bajo el viento ? Tanto arroz
para la zorra, y en medio del llamado
la ansiedad de esa puerta abierta para nadie.
Hicimos pan tan blanco
para bocas ya muertas que aceptaban
solamente una luna de colmillo, el té
frío de la vela la alba.
Tocamos instrumentos para la ciega cólera
de sombras y sombreros olvidados. Nos quedamos
con los presentes ordenados en una mesa inútil,
y fue preciso beber la sidra caliente
en la vergüenza de la medianoche.
Entonces, ¿nadie quiere esto,
nadie?

5.2.07

Escribir hasta en la muerte. La única vida quizá sea esa que nos acompaña más íntimamente, invenciones, sueños, sentimientos. Y lo que más ocupa nuestro tiempo lo más irrelevante. Todo tiempo es perdido. Si bajásemos de nuestras abstracciones inútiles. Mirar un techo tan blanco como nuestros pensamientos. Dejar pasar las horas, o no, da igual. ¿Qué se ha hecho a lo largo del día?. Quejar, penar, añorar, comparar, medir. Lo bueno no es tan bueno, al fin y al cabo eso sí lo tenemos claro. Lo que no nos queda tan claro es que lo malo no es tan malo. ¿Lo será?. Parece que la vida no tiene nada que ver conmigo. Ella va por ahi, y yo me estanco en mi mismo sitio, cada vez más lejos. Como una cámara que va hacia atrás y atrás y atrás hasta que todo es sólo un puntito.

("este deseo de poseerla es una herida que me fastidia como una fierecilla pero sé que poseerla es entonces no desearla") Nick Cave

Te seguiré hasta el final
te buscaré en todas partes
bajo la luz y la sombra
en los dibujos del aire
te seguiré hasta el final
te pediré de rodillas
que te desnudes amor
te mostraré mis heridas
y con las luces del alba
antes que tú te despiertes
se hará ceniza el deseo
me marcharé para siempre
te seguiré hasta el final
entre los musgos del bosque
te pediré tantas veces
que hagamos nuestra la noche
te seguiré hasta el final
con el tesón del acero
te buscaré por la lluvia
para mojarme en tu beso
y con las luces del alba...
y cuando todo se acabe
y se hagan polvo las hadas
no habré sabido por qué
me he vuelto loco por nada
te seguiré hasta el final
por la escalera del viento
para rogarte por Dios
que me hagas sitio en tus besos

17.1.07

Hoy tengo ganas de leer. Tengo ganas de sonreir. Tengo ganas de reirme de mi. De ser dos. De creerme cuatro. De sentirme cerca de cinco. De hablar de y con seis. Hoy tengo ganas de levantarme, de respirar, de escuchar, de tender la mano, de amar a todo y todos. Hoy tengo ganas.

10.1.07

Qué hacer con los tristes

Un amigo ha preguntado que qué podemos hacer con los tristes. Les recetaría un poquito menos de lucidez, un sorbo de buena suerte (siempre cuenta), quitar con una cuchara los bordes de insatisfacción, tópicos, películas de Meg Ryan y programas familiares. Que sigan con sus dosis de búsqueda, decepción. Eso significa que saben qué coño es esto. Que "esto" es no tener nunca las cosas claras. Que esto no es lo que nos vendieron.

5.1.07

Risto Mejide escribe... y bien

"Ser triste es no ser feliz, pero a veces estarlo. Ser triste es querer reír, y sonreír apenas.
O no, espera, ser triste es no acordarse de cómo suena la propia carcajada. Alegrarse el tiempo justo que se tarda en volver a tropezar con uno mismo. En una palabra, sobrevivirse. Cuando se es triste, ya pueden sobrarte motivos para dejar de serlo. Ya puedes estar con la mujer de tu vida, o con el hombre de la vida de otra. La alegría se tiene, en la tristeza se está. Al igual que ocurre con las ciudades, los países o los patios particulares, hay personas en las que siempre llueve.
A esa gente va dedicada esta línea. Y esta. Y esta. Y todas las que vendrán. Todas las que hagan falta para soplar las nubes de sus únicos días sí. Que son suyos, y de nadie más. Que nada ni nadie se los joda. Por favor."

Risto Mejide

29.12.06

Herzog

A Dios: Cuánto ha luchado mi mente para encontrar algún sentido coherente. No lo he conseguido. Pero he querido hacer tu incógnita voluntad, tomándola y tomándote a ti, sin símbolos. Todo lo que tiene un intenso significado. Sobre todo si yo quedo fuera.

A su madre: La vida que me diste ha sido muy rara, y quizá la muerte que he de heredar ha de ser más curiosa. A veces he deseado que me llegue pronto. Sí, la he esperado con ansia. Pero sigo del mismo lado de la eternidad que siempre. Del lado de acá. Y más vale así, pues todavía me quedan algunas cosas que hacer. Desde luego, han desaparecido algunos de los objetivos que tenía yo en la vida, pero tengo otros. La vida en este mundo no puede ser tan solo una película. Y en mí hay terribles fuerzas, incluidas la capacidad de admiración o de elogiar, energías, incluida la de amar, que me han sido muy perjudiciales, y que han hecho de mí un idiota porque no he sabido dominarlas. Tengo que librarme de ciertos tormentos persistentes. Así, he de librarme de la hiperactividad de esta cara mía. Lo primero que debo hacer es ponerla al sol.

A sí mismo: Por qué ser un tipo tan emotivo... Pero lo soy. Sí, lo soy, y a los perros viejos no se les puede enseñar. ¿Para qué luchar contra ello, si soy así irremediablemente?. Es mi inestabilidad la que me sirve de estabilizadora. No la organización, ni el valor, como les pasa a los demás. Comprendo que es penoso ser así, pero así soy y no hay remedio. Situándome en estos términos, incluso yo, puedo captar ciertas cosas. Quizá sea la única manera de comprenderlas. He de tocar el instrumento que me ha caído en suerte.

Al amor: Sé muy bien que esta extraña organización ha de morir. Y por dentro, algo, algo, sí, la felicidad. "Me conmueves". No hay elección. Algo produce la intensidad, un sentimiento sagrado, lo mismo que los naranjos dan naranjas, o los pájaros dan calor. Unos corazones engendran más amor y otros menos, seguramente. Pero, ¿significa esto algo?. ¿Es una idiota alegría lo que hace a este animal, el más peculiar de todos los animales, exclamar algo?. Y ¿es posible que esté convencido de que esta reacción es una prueba y un signo de eternidad?. "Me conmueves". Pero, ¿qué quieres, Herzog?. En fín, así es, no una cosa solitaria. Estoy bastante satisfecho de existir, después de todo. De ser como está mandado y por todo el tiempo que pueda permanecer en esta vida.

Saul Bellow

26.12.06

Me duelen las navidades


Cómo me duelen las navidades. Irritarme, creerme feliz hasta que veo una mano que pide, el gasto inmenso, dinero, dinero, dinero. La época del año donde hay más suicidios y más ingresos en psiquiatría. Obligación, marginación, frío, hipocresía, no sentirse a la altura, no sentir tu vida a la altura de todo lo que exigen, los programas de Raphael, el recuerdo de que hay que ser bueno, generoso, el agosto de ong´s y tiendas. Me duelen las navidades desde que dejé de ser niña y empecé a añorar lo que tuve y lo que nunca tendré.

24.12.06

15.12.06

Deja vu

Desde que me he levantado no he hablado con nadie, excepto en el trabajo. Según van pasando los minutos mi ánimo se va haciendo más y más insoportable. Pero resulta que la ciudad está llena de gente, (y de coches). Subo al autobús urbano, me agarro como puedo a la barra para no caerme, y aún así casi consigue el conductor tirarme al suelo (día completito). Pero, ¡oh, sorpresa!, veo allí al fondo dos asientos libres, cosa inexplicable en hora punta. Voy disparada hacia ellos y me siento delante de un chico joven. Está dormido, con la cabeza hacia atrás y la boca abierta. Lleva unas gafas de miopía enganchadas en su enmarañado pelo rubio. Y pienso en lo que me dice siempre una amiga mía, "unos mean en lata y no suena". Y me imagino a mi en la misma postura y sería de todo menos agradable de ver. Tiene una nariz algo grande, pero los labios igual de grandes, y la cara afeminada le da un cojunto armónico. Me digo, tiene que ser gay. Con un jersey morado, y perfectamente conjuntado con su mochila. Pero sus piernas abiertas 90 grados, y su descuidado aspecto me lo hacen dudar (además de mis feromonas que chillaban que "eso" no podía ser gay). Cuando se da cuenta de que hay alguien delante se incorpora, cierra la boca, y se pone y se vuelve a quitar las gafas. Durante unos minutos mira alrededor como perdido, con los ojos hinchados todavía del sueño y me mira. Abre su mochila y saca un libro. "Sonatas de Schubert" en inglés. Me doy cuenta de que en su mano izquierda lleva una venda, como la de los futbolistas, y me acuerdo de que en el conservatorio los violinistas las llevaban, en la mano izquierda, para no lesionarse con las notas más agudas. La mayoría de las sonatas de Schubert son para violín y piano. Es violinista. Parapetada tras mis gafas de sol no aparto mis ojos de cada uno de sus detalles. Detrás hay unas mujeres mayores que vuelven la cara para verle y cuchichean. Pero mi calle está cerca. Bájate aqui, bájate aqui. Cojo mi bolso, clara señal de que mi parada es la siguiente. Me mira, me deja paso y me voy. Él viene detrás mía. Bajamos del bus y, como no, yo voy hacia izquierda, y él a la derecha.
Horas más tarde llego a mi casa y, todavía no sé porqué, me pongo a buscar en el youtube. Y menos sé aún porqué encontré un vídeo de "The way we were". Y cuál sería mi sorbresalto, estúpido e infantil, pero sobresalto al fin y al cabo, al ver el comienzo de la película. Él hermoso, y digno... con el cabello rubio y durmiendo con la cabeza hacia atrás y la boca abierta. Y ella fea y contestataria, que le mira.

Tal como éramos


P.D.: La escena más erótica del cine. Robert Redford está borracho y confunde a Barbra Streisand, una fea solterona, con su escultural novia. Se meten en la cama, entre la sorpresa de ella y los litros de alcohol de él. Moraleja: lo que se puede hacer con la imaginación, con un chico guapo, y con los hombre borrachos.

8.12.06

Países y cine

Imagináos la típica escena de amor. Se quieren, y tienen detrás una historia en la que se han conocido pero no lo sabían.

HOLLYWOOD: Una calle de un barrio residencial típico americano, con las casas enormes, sus jardincitos y el cochazo en la puerta.
Siempre hay un niño que pasa en bicicleta. Ellos, como no, monísimos, limpísimos y perfectos.

- Hace tiempo que pienso en ti. Sé que eres mi destino. He tenido muchos fracasos hasta encontrarte. Vámonos juntos.
- Es verdad. Dejemos todo y vámonos. Vayamos en busca de nuestra felicidad...


FRANCIA: Ella con ojeras, él despeinado, pero sin perder una gota de glamour. El fondo un interior u oscuro. Un primerísimo primer plano de ambos de cuello para arriba. A ella se le ven las arrugas.

Él: ..............................................................................
Ella: ...........................................................................


ARGENTINA: Una calle en el centro de Buenos Aires. Él es Ricardo Darín.

- Che, ¿no vas a decirme nada?.
- Qué te voy a decir que vos no sepás. Sos profesor de Universidad. No creemos en eso, son boludeces.

Aparece el amigo graciosillo, se reconcilian, superan con más o menos esfuerzo los obstáculos, y logran vivir medio felices en su pisillo, con alguna triquiñuela y muchos chistes intelectuales.


ESPAÑA: No es la escena típica. Son guapos pero el equipo de maquillaje ha tenido muy, pero que muy poco trabajo. Es un piso en el centro de Madrid o Barcelona, viejo y casi sin decoración. Ella está orinando, haciendo pis.... como lo queráis decir. Y él rascándose los... también como lo queráis decir.

- Vente a la cama.
- (ella va)...


CHINA: Él la mira, ella le mira. Se acercan. Bajan la cabeza. De fondo se ve un paisaje espléndido. Los colores son borrosos, pero muy intensos. Cada plano parece un cuadro, y cada movimiento de ellos, medido.

- No sabía que vivía usted cerca.
- Sí, vivo en la calle Chuang.
- He oído que en esa calle venden las mejores flores de loto.
- Si, es cierto.
- Se miran, acompasados, sonríen, y se van.

6.12.06

Peras al olmo

No me gusta cómo escribo. Me leo y me aburro. Lo que pongo casi nunca es lo que quiero decir. El resultado de todo es una forma absurda, de niñata. Y el contenido, como me dijo un amigo, al mejor estilo Coelho. Me rasco, y me rasco la cabeza, intentando encontrar una respuesta, un atisbo de calidad, algo que se salve. Pero sólo se me ocurre leer otros blogs, y cagarme en la madre que me parió sin un mínimo de talento. No quiero ser buena, no quiero dedicarme a ello, ni ser la mejor, por supuesto. Pero, joder, sólo quiero que estas ganas de expresar, no sé qué, se reflejen un mínimo tal y como lo siento. Pero es inútil...... Ahí os quedáis.......Y aqui me quedo yo con mis ganas..... Por si hay algún masoquista, puede pinchar en NOVELA.

1.12.06

Síndrome del alienado

Marcos parecía una hombre normal. Pero no. Estaba enfermo. Siempre se sentía solo. Como mucho le quedaba tiempo para distraerse. Se imaginaba flotando por encima de la gente, lejos, muy lejos de todos. Como si estuviese viendo una película. Nunca había estado con nadie, ni conocía el amor. Tampoco le interesaba. Sólo era feliz haciendo lo que más le gustaba, pintando. Hacía tiempo que dejó de pedir alguna persona que le amase, primero, y más tarde que le hiciese compañía. Ahora sólo deseaba que le dejasen tranquilo, y que no le metiesen en problemas. Envidiaba a todo el mundo, todos parecían tan felices, tan naturales, viviendo. Nunca nadie le había considerado importante, había crecido con la idea de que era secundario. Y lo peor de todo era que así parecía ser. Pensando en cómo podía cambiar esto un día decidió ir al psicólogo. Le contó todo, cómo se sentía, qué hacía, durante varias sesiones. Después de las cuales, con una sola frase le dijeron el diagnóstico y tratamiento. Tienes el síndrome del alienado. Si ves el mundo distante, acércalo.

25.11.06

Al tonto Rafael

¿Quién aquél?, el tonto de Rafael. Ese del que la gente se rie, ese fracasado en todo que avanza por el mundo a trancas y barrancas, con sudores y resbalones. Ese al que todo se le cae, ese temeroso de una mala palabra, no oida, sino dicha. El que se arrastra como el agua de un día de lluvia para confundirse con el suelo aún a costa de que le pisen. Ese que no se cree nada, que no espera nada y sólo ama. El que tiende la mano indiferente del resultado, por tender la mano, incorruptible, invariable y eterna. El que se crece en la soledad y la desgracia. El estúpido incapaz de matar una mosca, sin personalidad, simple e inexistente para los demás. A todos ellos, mi admiración y veneración eterna. Por ser humanos. Por ser buenos. Por no participar en ningún concurso. No estáis sólos. Alguien cree que sois la pura falta de hipocresía porque todos, al fin y al cabo, somos fracasados disfrazados. Por los valientes, con coraje, personalidad, ánimo y bondad para mostrarse como son y, aún así, amar.




Por las calles, ¿quién aquél?
¡El tonto de Rafael!
Tonto llovido del cielo,
del limbo, sin un ochavo.
Mal pollito colipavo,
sin plumas, digo, sin pelo.
¡Pío-pic!, pica, y al vuelo
todos le pican a él.
¿Quién aquél?
¡El tonto de Rafael!

19.11.06

Comparativa de "Sway"... por decir algo

Peter Cincotti era una promesa cumplida desde hace muchos años, algo increíble teniendo en cuenta sus 23 añitos. Niño bien neoyorkino con look "jazzero", una voz rasposa y algo nasal, pero con las mejores dotes jazzísticas. Un genio interpretativo, que le da un aire nuevo a los estándares del jazz y pop, pero siempre personal y trabajado. Creaciones que suenan a underground, a blues, con pocos espectadores pero que gusta a todos. Ha logrado acercar el jazz más puro y ortodoxo a los nuevos gustos y generaciones.

Peter Cincotti - Sway (Live)




Nacido en 1975 el canadiense Michael Bublé canta tipo Sinatra con tufillo de "Il Divo", producto comercial al mejor estilo "Risto" de OT. Pero no podemos negarle una voz como pocas, bonita-bonita, que él cree consecuencia de un resfriado infantil. Da igual. Nos gusta verle, oirle, aunque demasiado almidonado quizá para el gusto de algunas y algunos, sin que eso impida el despertar de los furores uterinos con ese movimiento tan poco suyo, más bien de Forrest Gump, pero claro, no es lo mismo...

michael bublé - sway



17.11.06

¿El fin de las esperanzas?

A partir de ahora voy a escribir más. Lo voy a necesitar.
Es muy fácil ser optimista a los quince años. Estoy rodeada todos los días de personitas que creen que serán algo importante, que piensan que es obvio que serán felices, que te dicen con toda desfachatez que las desgracias les pasan a los demás, a ellos nunca. Y lo tienen tan claro como que el agua es agua. Para ellos el mundo será una especie de parque de atracciones en el que les queda mucho por disfrutar y el riesgo será para otros, ellos son inmunes a cualquier peligro, porque son ellos.
Es muy difícil tener esperanzas a partir de ciertas edades. Todo se tuerce, nada sale realmente como esperábamos, ni de cerca. Un día nos levantamos y nos damos cuenta de que ya estamos acostumbrados a no hacer nada para salir de la mediocridad, ya no nos sentimos mal por ver realitys o por perder el tiempo en distracciones inútiles. Ahora mismo cualquier distracción se agradece, cualquier amigo y cualquier sonrisa. Aprendemos que vivir es apreciar las cosas pequeñas, y que si queremos ser mínimamente felices no podemos pedir mucho. Pero estamos en una edad en la que todavía no sabemos cómo. Es el momento en el que sabemos que no vamos a conseguir lo que queremos, pero no podemos evitar seguir pidiéndolo.

12.11.06

El disimulo

Los amigos van y vienen a lo largo del tiempo, y otros no vienen ya. Pero si son de los buenos y de los viejos, esos van y vuelven, siempre vuelven. Este fin de semana he estado con amigos que hacía tiempo que no veía. Y, para mi sorpresa, éramos los mismos. Parecía que el tiempo no había pasado. Hablábamos de lo de siempre, con los mismos gestos, las mismas preocupaciones... Y charlando con una amiga me dijo: Silvia, cuando somos más jóvenes creemos que el paso de los años nos hará, como por arte de magia, más responsables, resignados, adultos, seguros, maduros... Y no. Estamos igual y somos lo mismo. Parece que son los demás los que se hacen adultos, y nosotros, simplemente, disimulamos.

9.11.06

Orientalidad comercial

Qué casualidad, estoy leyendo "La esposa del dios del fuego", y he visto "Memorias de una Geisha". ¿Casualidad porqué?. Bueno, además de ir sobre orientales y estar hecho por americanos, va de lo mismo. Muchachas que desde niñas pierden sus padres y son muy, muy desgraciadas. Hasta que aparece el muchacho que las libera de todas las desgracias, las ama y las hace muy felices. Y comen perdices. En ambas hay dos historias que, perdonad que lo diga, no se lo cree ni Panete. En una, ella es una niña de 9 años, está llorando en un puente y viene un joven y apuesto hombre que le compra un helado riquísimo y le da los dos o tres consejos de su vida, convirtiéndose así en la única persona que la ha tratado con cariño y, por ende, en el amor de su vida. Años después, se encuentran, y resulta que ambos estaban enamorados y buscándose todos esos años... Perdone usté, ¿amaba a una cría de 9 años?, entonces no es una historia romántica, es sobre pederastas. ¿Se acuerdan los dos toda su vida de un heladito y una niña?, lo siento, no me lo creo. La otra tampoco se queda corta. Una mujer está casada con un hombre que la pega. Van a una fiesta y charlan con un americano. Hasta aquí, bien. Bueno, pues cinco años depués él resulta que la ha estado esperando y buscando todo este tiempo. ¡Si no hablaron prácticamente nada¡. Un hombre amable, atractivo, rico... No tenía nada mejor que hacer que perseguir a una casada fea...¡enga ya¡. En fin, que la orientalidad se utiliza en Hollywood y sucedáneos para dar un toque más comercial y pastelón a las historias de siempre, chico encuentra chica, chica encuentra chico. Con la diferencia de que en Oriente las chicas son muy, muy desgraciadas hasta que "él" no llega. Qué lástima.

7.11.06

Oda a la desidia

Me he levantado temprano, me acostaré tarde y en medio... nada. Qué fácil es perder el tiempo. Se va, y muchas veces no encuentras nada interesante que lo llene, bueno, a veces, ni interesante ni aburrido, simplemente nada. Me irritan los días en los que no trabajo mucho. Cuento los segundos muertos y cada uno que pasa aumenta mi irritación. Necesito hacer algo. Estudio, juego al tetris del móvil. Llamo a los amigos (no mucho tiempo, que también me irrita), voy a ver cosas, me fijo en detalles, pienso en planes para el fin de semana, cómo voy a decorar mi piso, qué colores voy a poner... Después de todo, pensándolo bien, he hecho más de lo que creía. Pero sólo se me ha quedado una cosa. En un hipermercado, viendo libros, cogí uno y lo ojeé. Al comienzo de un capítulo leí: "Si no puedes cambiar de destino, cambia de actitud".

2.11.06

Gracias, Carlos, muy bueno

-Dices que conociste a John en un ascensor, y mi pregunta es: ¿subía o bajaba? Esto es muy importante porque, cuando bajamos en un ascensor, siempre tenemos una sensación de vacío en el estómago que a veces puede confundirse con amor. En cambio, si subía, se trata de un caso claro de flechazo a primera vista, y también demuestra que John es un joven en período de ascenso. (De una carta a su hija Miriam)

-¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pense que me había enamorado de usted.

-No piense mal de mí, señorita, mi interés por usted, es puramente sexual.

-Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywhell. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él. -(Periodista) ¿Por qué? -Porque si estuviera vivo tendría 140 años.

-Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros.

-El puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.

-Nunca olvido una cara. Pero en su caso, hare gustoso una excepción.

-Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años!

-Una mañana me desperte y maté a un elefante en pijama. Me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama.

-Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente.

-Bebo para hacer interesantes a las demás personas.

-Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, está su esposa.

Groucho Marx